Como bien sabéis, ayer mantuvimos una reunión con la gerente del SCS y la subdirectora de RRHH. Casi simultáneamente (pensamos que de forma absolutamente premeditada para evitar nuestra presencia) la gerente de AP nos convocó por sorpresa junto al resto de sindicatos para informarnos de la situación en AP.
Entrar a resumir ambas reuniones pormenorizadamente sería perder un tiempo que no nos sobra pero fundamentalmente porque no fue posible tratar en profundidad los problemas. Hablamos de todo y más pero la Administración acudió a la reunión sin ningún tipo de propuesta ni idea. Es decir, por su parte a seguir como estamos.
La reunión con la gerente del SCS fue muy tensa. No se dio ninguna salida a los problemas existentes y se apreció su falta de compromiso a la hora de cumplir los acuerdos del año pasado.
La de AP tuvo como objetivo minar los acuerdos alcanzados por este sindicato para la mejora de la calidad asistencial y la condiciones de trabajo de los médicos de AP, con una propuesta que en lugar de dar solución a la actividad de los equipos de AP provoca mayor bloqueo a la actuación del médico con una sobrecarga superior a la ya existente, sin filtro de ningún tipo y sin control de las agendas por parte del profesional (podéis consultar el documento que nos presentaron en nuestra web, chats y redes sociales).
Por esta razón, este sindicato en ese mismo momento conminó a la gerente del SCS a dar una respuesta contundente a la intención mostrada por la gerencia de AP, exigiendo el cumplimento de los acuerdos adquiridos entre ambas partes.
Hemos dado un plazo perentorio a esta Administración para que de un cambio brusco de timón que permita unas condiciones de trabajo acordes a lo pactado (agendas, absorción de la demanda) haciendo además mención expresa al aumento de agresiones y a su control.
Como anécdota relevante, solicitadas cifras del programa de absorción de la demanda por este Sindicato, se nos confirmó lo que intuíamos, que a pesar de exhibir públicamente que no es un problema de dinero sino de falta de facultativos, el gobierno de Cantabria ha utilizado en lo que llevamos de año únicamente 89.870 euros en dichos programas. Por comparar, en el segundo semestre del 2019 (que fue cuando comenzó el programa) se gastaron 191.900 euros…el presupuesto de la consejería de sanidad del 2020 es de 922 millones de euros. Este es el esfuerzo que están dedicando a la atención primaria y a la sobrecarga asistencial que sufrimos, ahorrando el dinero destinado a la absorción de la demanda a base de sobrecargar por encima de todo límite razonable las agendas de trabajo.
Valga igualmente de ejemplo de la situación alguna respuesta absurda, como el planteamiento de la videoconferencia como solución a la sobrecarga o “mantener y seguir” con la ¡desburocratización de la consulta que muchos de vosotros ya estáis apreciando al parecer! o incluso sugerir que la sobrecarga de las agendas es consecuencia del mal manejo de la misma por parte ¡del facultativo!
A pesar de la limitación de tiempo y la actitud no dialogante que pretendieron imponernos en dicha reunión (apenas hora y media cuando llevan meses sin recibirnos) conseguimos tratar otros asuntos en los que no fue posible profundizar, razón por la cual hemos solicitado y acordado reuniones monográficas, pendientes de fecha exigiendo que se nos cite a la mayor brevedad, como son Carrera Profesional, personal MIR, protocolo de agresiones, situación de la Pediatría, limitación de consultas hospitalarias, etc.
Nos hemos mostrado dispuestos, como siempre, a reunirnos a cualquier hora y sobretodo, cuanto antes, estando en este momento a la espera de que nos citen y exigiendo desde ya que las próximas reuniones sí sean de trabajo, con avances y propuestas concretas.
En Santander a 22 de septiembre de 2020